lunes, 24 de enero de 2011


La Estrella Polar, de la constelación Osa Menor es la única que siempre señala el Norte.
Quiero saber más: ¿qué son las constelaciones? >>>
La Estrella Polar está en la constelación de la Osa menor y siempre se ve al Norte.
La Estrella Polar se ve a menor altura sobre el horizonte cuando se viaja desde el Norte hacia el Sur.
El ángulo que forma con el horizonte es mayor cuando se viaja hacia el Norte.
Todo esto lo sabían los antiguos griegos y les permitía orientarse para navegar. Este fenómeno lo explicaban con la redondez de la Tierra.



Vídeos recomendados:
- Arquímedes y los griegos (Érase una vez...): 1ª parte y
    Los antiguos griegos observaron que, cuando un barco se aleja hacia el horizonte, el mástil y las velas es lo último que desaparece de la vista. El barco parece hundirse, pero no es así.
La curvatura de la Tierra permite explicar este fenómeno.

jueves, 20 de enero de 2011

el estado actual de haiti

                                     A un año del terremoto Haití: 
                Contraste entre la injerencia y la solidaridad en un país desvastado
 
                              Imagen enviada
 
Si desde hace décadas Haití enfrenta el asedio de Estados Unidos y sus políticas de injerencia, el 12 de enero de 2010 un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter no sólo desoló a uno de los países más pobres del mundo, sino que abrió la puerta para una nueva avanzada de las tropas norteamericanas en lo que consideran su "patio trasero". 250 mil personas muertas, casi dos millones de afectados que quedaron sin viviendas y la agudización de la crisis sanitaria fueron las primeras consecuencias de ese desastre climático.

La semana pasada, la organización no gubernamental (ONG) Intermón Oxfam, señaló que la reconstrucción de Haití se encuentra en un "punto muerto".

En su informe "De la emergencia a la reconstrucción: apoyar el buen gobierno de Haití tras el terremoto", indicó que sólo se ha retirado el 5% de los escombros originados y únicamente se han construido el 15% de los refugios necesarios.

El retraso a la indecisión del gobierno haitiano, la descoordinación de los países donantes y la falta de operatividad de la Comisión Interina para la Reconstrucción del país son algunas de las razones para la actual situación, según la ONG.

A esto se le debe sumar el brote de cólera que ya causó en el país más de tres mil muertes y que se denunció fue generado por tropas nepalesas de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), fuerza de ocupación que ingresó a la nación luego del derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide en 2004.

Diversas organizaciones no gubernamentales y especialistas remarcaron que de los 2.100 millones de dólares comprometidos para la reconstrucción en 2010, sólo el 42% se había entregado a finales de año.

Por su parte, la agrupación internacional Plan manifestó que en Haití 700 mil niños se encuentran sin hogar.

Este organismo explicó que las escuelas puestas en marcha tras el terremoto tienen un carácter temporal, con una durabilidad estimada de 15 años, por lo que son vulnerables a los huracanes y las lluvias torrenciales.

Apenas producido el terremoto, el gobierno de Estados Unidos envió tropas a Haití, hecho que fue denunciado como una fuerte injerencia.

Medios de prensa recogieron por esos días testimonios de pobladores, como el caso del estudiante Wilson Guillaume que declaró que no vio a los soldados "distribuyendo comida en el centro de la ciudad, donde la gente necesita urgentemente agua, alimentos y medicamentos. Esto se parece más a una ocupación".

En el artículo "Un portaviones llamado Haití", el periodista Raúl Zibechi analizó que la postura militar de la Casa Blanca fue "la primera intervención de envergadura de la IV Flota".

"Con la crisis haitiana, la militarización de la relaciones entre Estados Unidos y América Latina avanza un paso más, como parte de la militarización de toda la política exterior de Washington", aseveró el comunicador.

En el mismo artículo, Zibechi citó el alerta dado por matutino chino Diario del Pueblo, que el 21 de enero se preguntaba si Estados Unidos pretende incorporar a Haití como un estado más de la Unión.

Una semana después del terremoto, el Pentágono movilizó hacia la isla un portaaviones, 33 aviones de socorro y numerosas naves de guerra además de 11 mil soldados.

Por su parte, el miembro de Jubileo Sur/Américas, Camille Chalmers, denunció que el terremoto sería "un pretexto para profundizar el proceso de endeudamiento y la utilización de la deuda como instrumento de dominación" en Haití.

Como ejemplo, el referente social recordó que a pesar de la liberación de la nación en 1804, "fue con la deuda que reinsertaron a Haití en el proceso de dominación capitalista. La deuda tuvo un peso de sangre, de dolor y de lágrimas en nuestra historia".

A su vez, Chalmers expresó que "el primer país que realmente dio la cara a la crisis fue Cuba, que desplegó 1300 médicos inmediatamente".

"Un avión cubano llegó a Haití la misma noche, pero la prensa nunca habló de esto. Cuba tiene una presencia maravillosa y que utilizo siempre como ejemplo de la cooperación alternativa. Cuando la gente, la prensa internacional habla de caos o de inseguridad en Haití, olvidan que desde el 1998 hay 400 médicos cubanos en Haití, que están en todas las comunidades rurales más alejadas de la ciudad sin ningún acompañamiento de seguridad militar", relató.

Con la mayor tasa de pobreza de América Latina y el Caribe, la ONU como el Fondo Monetario Internacional (FMI) estipulan que la nación tardará al menos una década para que su economía se recupere del fuerte impacto del terremoto.

Para ambas entidades la situación haitiana se puede comparar a una economía de posguerra, con una caída de alrededor del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) y una estructura socioeconómica totalmente derrumbada.

Con un 80% de la población viviendo bajo el umbral de pobreza y un 75% dependiente de la agricultura y la pesca de subsistencia a pequeña escala, se puede caer en el error de que Haití es una nación maldecida por los fenómenos climáticos, ya que en 2010 tuvo que sufrir dos huracanes.

Pero un análisis más certero nos debe remitir a las razones políticas y sociales, donde una fuerte presencia extranjera, encabezada por Estados Unidos, y planes de extrema explotación convirtieron al territorio haitiano en suelo devastado.

Como bien lo escribió Frida Modak, quien fuera la Secretaria de Prensa del Presidente chileno Salvador Allende, "transcurrido un año nada se ha cumplido" en Haití para ayudar a los más pobres, aunque "los barrios de la gente rica o acomodada no sufrieron los daños que experimentaron las precarias viviendas de la mayoría de los habitantes" de Puerto Príncipe.

"Los hoteles de gran turismo tampoco se vieron afectados y siguieron recibiendo lujosos cruceros cuando la mayoría no tenía donde cobijarse. En ese mundo nada ha cambiado", apuntó de forma acertada Modak.


miércoles, 19 de enero de 2011

Nombres de la Luna Llena

Mes HNMes HSNombre en españolNombres de los nativos americanosOtros nombres usadosNombres hindúes
EneroJulioLuna viejaLuna del loboLuna después de Yule, luna de hieloPaush Purnima
FebreroAgostoLuna del loboLuna de la nieveLuna del hambre, luna tormentosaMagh Purnima
MarzoSeptiembreLuna de LentenLuna del gusanoLuna del cuervo, luna de la corteza, luna del arceHoli
AbrilOctubreLuna del huevoLuna rosadaLuna de los brotes, luna del pez, luna de la semilla, luna despertadoraHanuman Jayanti
MayoNoviembreLuna de lecheLuna de las floresLuna de la siembra del maíz, luna del grano, luna de HareBuddha Purnima
JunioDiciembreLuna de las floresLuna de la fresaLuna de la rosa, luna caliente, luna de plantación, luna de la fuerza solarWat Purnima
JulioEneroLuna del henoLuna del ciervoLuna del trueno, Luna del pradoGuru Purnima
AgostoFebreroLuna del granoLuna del esturiónLuna roja, luna del grano verde, luna del relámpago, luna del perroNarali Purnima, Raksha bandhan
SeptiembreMarzoLuna de las frutasLuna de cosechaLuna de maíz, luna de la cebadaBhadrapad Pornima
OctubreAbrilLuna de cosechaLuna del cazadorLuna de viajes, luna de la hierba que muere, Luna de sangreKojagiri or Sharad Pornima
NoviembreMayoLuna del cazadorLuna del castorLuna de la escarcha, luna de nieveKartik Pornima
DiciembreJunioLuna del robleLuna fríaLuna de la helada, luna de la noche larga, luna antes de YuleMargashirsha Pornima

lunes, 17 de enero de 2011

Sintesis de la pelicula genesis.

                                                                        Origen.


Al principio la tierra era fuego, se empezó a convertir en roca y salió humo debido a que el fuego se apago ese humo causo lluvias tan grandes que crearon el mar .Pero el agua no es como las demás materias, se mueve y permite que la materia fluya y se formen razas, los primeros brotes de vida. Pero no valía cualquier cosa, tenía que resistir  al caos, somos cosas irrigadas de materia, nos regeneramos.
          La vida estaba en el agua pero era caprichosa y salió a la tierra empezaron saliendo dos especies de salta barros, se adaptaron y se crearon los animales con patas, la tierra se pobló de especies, insectos plantas reptiles, fenogreco, tortugas, porque la unión de 2 forma al 3º.

miércoles, 12 de enero de 2011

Unidad 1.- La Tierra en el Universo


1º E.S.O. Unidad 1.- La Tierra en el Universo - Actividad nº 1

Tu puntuación es 96%.
Respuestas correctas al primer intento: 9/10
1 / 10
  1. ¿Sabes qué es el Sol?
    1.   La estrella más cercana a nosotros
    2.   La Vía Láctea
    3.   La estrella que orbita alrededor de la Tierra
    4.   Cualquier estrella