lunes, 16 de mayo de 2011


Los seres vivos estamos formados por átomos, al igual que la materia inerte (*), pero a diferencia de ésta, los seres vivos hacemos 3 cosas: nos nutrimos, nos relacionamos con el medio y nos reproducimos.

(*) Inerte: sin vida, como por ejemplo un trozo de roca
Un ser vivo realiza 3 funciones: 1.- Nutrición, 2.- Relación y 3.- Reproducción
1.- Nutrición: es el intercambio de materia y energía con el medio que rodea al ser vivo.
2.- Relación: es la capacidad que tenemos los seres vivos de responder a lo que ocurre a nuestro alrededor.
3.- Reproducción: los seres vivos somos capaces de engendrar nuevos seres semejantes a nosotros mismos.
 
 
 
Tu puntuación es: 100%.
Reproducción
Nutrición
Relación
Capacidad de un ser vivo para responder a lo que ocurre a su alrededor
Capacidad que tienen los seres vivos para crear nuevos seres semejantes a ellos
Intercambio de materia y energía entre un ser vivo y el medio que le rodea
- León comiendo carne de una presa: NUTRICIÓN
- León bebiendo agua de una charca: NUTRICIÓN
- León buscando la sombra de un árbol: RELACIÓN
- Leona pariendo cachorros: REPRODUCCIÓN
- Leones cuidando a sus cachorros: REPRODUCCIÓN
- León respirando: NUTRICIÓN
- León orinando y defecando: NUTRICIÓN
- Leones macho y hembra apareándose: REPRODUCCIÓN
- León huyendo del fuego: RELACIÓN
- León que sigue un rastro de olor: RELACIÓN



¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 95%.

No sólo los animales realizan las 3 funciones de todo ser vivo (nutrición, relación y reproducción): también lo hacen otros seres como las plantas, las bacterias, los hongos...

Vídeos recomendados:
- ¿Por qué se pliega la mimosa? >>>
- La higuera estranguladora >>>
- El polen y la polinización >>>
- Planta absorbiendo energía lumínica: NUTRICIÓN
- Hoja tomando dióxido de carbono del aire: NUTRICIÓN
- Hoja expulsando oxígeno al aire: NUTRICIÓN
- Planta que crece buscando la luz: RELACIÓN
- Planta formando flores: REPRODUCCIÓN
- Planta realizando la fotosíntesis: NUTRICIÓN
- Flores transformándose en frutos con semillas: REPRODUCCIÓN
- Raíces tomando agua del suelo: NUTRICIÓN
- Semilla que germina y origina una nueva planta: REPRODUCCIÓN
- Raíces que crecen buscando agua: RELACIÓN

lunes, 9 de mayo de 2011

¿Recuerdas el nombre del personaje que creó el Nombre Científico de las especies y el Sistema Natural de Clasificación?

:-) Linneo
? Arquímedes
? Galileo
? Alexander Fleming
¿Por qué estas dos especies se parecen tanto?

? Eso es algo que los científicos no pueden saber
? Porque son iguales
:-) Porque tienen un antepasado común muy cercano en el tiempo
? Por un capricho de la naturaleza
¿Por qué estas dos especies se parecen tanto?

? Eso es algo que los científicos no pueden saber
:-) Porque tienen un antepasado común muy cercano en el tiempo
? Porque son iguales
? Por un capricho de la naturaleza
¿Por qué crees que una cebra y un caballo se parecen tanto?

? Por un capricho de la naturaleza
:-) Porque el caballo y la cebra comparten un antepasado común no muy lejano en el tiempo
? Porque son de la misma especie
? Eso es algo que los biólogos no pueden saber
¿Son el bisonte (arriba) y el búfalo (abajo) la misma especie?

? Sí, porque son mamíferos de la familia del toro
? Sí, porque tienen una forma muy parecida
? Depende. En Estados Unidos al bisonte le dan el nombre de búfalo
:-) No. Lo sé porque sus nombres científicos son diferentes
¿Por qué se parecen tanto entre sí las distintas razas de perros?

? Porque son un cruce entre el lobo y el zorro
? Por pura casualidad
? Porque son distintas especies
:-) Porque tienen un antepasado común muy cercano en el tiempo
¿Son de la misma especie todos los perros?

? No, porque descienden del lobo
? No, porque son muy diferentes unos de otros
:-) Sí, porque pueden reproducirse las distintas razas entre sí
? Sí, porque descienden del zorro
¿Por qué un zorro se parece más a un lobo que a un tigre?

:-) Porque el lobo y el zorro tienen un antepasado común muy cercano en el tiempo
? Porque el lobo y el zorro son de la misma especie
? Por un capricho de la naturaleza
? Porque son iguales
¿En qué se basa el Sistema Natural de Clasificación?

? En que los animales se clasifican en "voladores" y "no voladores"
? En que los seres vivos son del Reino Animal o del Reino Vegetal
:-) En las semejanzas y diferencias que tienen los seres vivos
? En la Biblia
¿Por qué los biólogos dicen que el lobo y el zorro son especies distintas?

? Por un capricho
:-) Porque los lobos no se reproducen con los zorros
? Porque tienen el mismo nombre científico
? Porque son perros salvajes, perros asilvestrados


¿Sabes qué son los mohos?

? Son seres del Reino Vegetal
:-) Son un tipo de hongos
? Son algas que crecen sobre el pan y la fruta
? Lo mismo que los hongos
¿Qué son los líquenes?

:-) Un liquen es la asociación de un alga y un hongo
? Son un tipo de moho
? Son un tipo de hongos
? Son seres del Reino Vegetal
¿Sabes qué son las levaduras?

? Algas microscópicas
:-) Son un tipo de hongos
? Vegetales unicelulares
? Líquenes
¿Qué es esto que le sale al pan cuando lleva muchos días en un sitio sombrio y húmedo?

? Algas microscópicas
? Vegetales unicelulares
? Líquenes
:-) Moho
¿Qué son las setas?

? Son un tipo de líquenes
? Son los hongos
? Son plantas de raros colores
:-) Son los aparatos de reproducción de un tipo de hongos
¿Qué son las setas?

? Lo mismo que los hongos
:-) Son un tipo de hongos
? Son un tipo de moho
? Son seres del Reino Vegetal
¿Hacen la fotosíntesis los hongos?

:-) No
? Sí, siempre que tengan luz
? Algunos sí, aunque no todos
? Sí, siempre que no les de la luz y vivan en un sitio húmedo
¿Qué es esto que le sale a las naranjas cuando llevan muchos días en un sitio sombrio y húmedo?

? Vegetales unicelulares
? Algas microscópicas
? Líquenes
:-) Moho
Así son las células de un hongo vistas a microscopio ¿A qué Reino pertenecen los hongos?

:-) Al Reino de los Hongos
? Al Reino de las Plantas
? Al Reino de los Líquenes
? Al Reino Vegetal
Algunos crecen sobre las rocas. Otros sobre el tronco de árboles, en su cara Norte. ¿Qué crees que son?

? Hongos
? Plantas
:-) Líquenes
? Moho

¿Sabes qué es un paramecio?

? Un hongo microscópico
? Un virus
:-) Un protozoo
? Un tipo de bacteria
¿Qué son los protozoos?

? Son hongos microscópicos
? Son un tipo de bacterias
? Son seres unicelulares y de nutrición autótrofa
:-) Son seres unicelulares y de nutrición heterótrofa
¿Qué son las bacterias?

? Son lo protozoos. Algunas especies causan enfermedades infecciosas
? Son los virus
? Son seres que siempre causan enfermedades
:-) Son seres del Reino Moneras. Algunas especies causan enfermedades infecciosas
Estos seres microscópicos son del Reino Moneras. ¿Qué son?

? Protozoos
? Protoctistas
? Virus
:-) Bacterias
¿Hacen la fotosíntesis las Algas Pardas?

? No. Sólo las Algas Verdes hacen la fotosíntesis
? No. Sólo las Algas Verdes y las Algas Rojas hacen la fotosíntesis
:-) Sí. Todas las algas hacen la fotosíntesis
? No, ya que no son vegetales
¿A qué Reino Pertenecen?

:-) Al Reino de los Protoctistas
? Al Reino Moneras
? Al Reino de las Plantas
? Al Reino de los Protozoos
¿Hacen la fotosíntesis las Algas Rojas?

? No, ya que no son vegetales
:-) Sí. Todas las algas hacen la fotosíntesis? No. Sólo las Algas Verdes y las Algas Pardas hacen la fotosíntesis
? No. Sólo las Algas Verdes hacen la fotosíntesis
El cólera es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta al intestino grueso ¿Qué son las bacterias?

? Son seres pluricelulares del Reino Protoctistas
:-) Son seres unicelulares y procariotas que forman el Reino Moneras
? Son los virus
? Son los Protozoos, del Reino Protoctistas
¿Sabes qué es una ameba?

? Un alga unicelular
? Una bacteria
? Un virus
:-) Un protozoo
¿A qué Reino Pertenecen?

? Al Reino Moneras
? Al Reino de las Plantas
? Al Reino de los Protozoos
:-) Al Reino de los Protoctistas


??? Ford Peugeot Seat Chrysler Incorrecto
Ford Correcto
Chrysler Correcto
Ford Correcto
Peugeot Correcto
Seat Correcto

miércoles, 4 de mayo de 2011

¿Por qué la forma de reproducirse de las ballenas y delfines es tan parecida a la nuestra?

? Eso no es verdad. Nuestra forma de reproducirnos es muy diferente
:-) Porque los mamíferos tenemos antepasados comunes
? Eso es algo que los científicos no pueden saber
? Por pura casualidad
¿Por qué se dice que los delfines son mamíferos y no son peces?

? Eso no es verdad. Los delfines son peces, ya que viven en el agua
? Porque respiran mediante branquias, ya que viven en el agua
:-) Porque tienen muchas características comunes con el resto de los mamíferos, y antepasados comunes con éstos
X Porque lo dice el libro
El Australopithecus ya no vive, pero fue un antepasado nuestro. ¿Qué somos nosotros?

? Somos un Reino aparte, diferente al Reino Animal
? Los antepasados del Australopithecus
:-) Una especie del Reino Animal
? Somos del Reino Animal, pero no somos una especie
¿Por qué se parecen tanto entre sí los mamíferos?

? Por pura casualidad
:-) Porque todos los mamíferos venimos de un antepasado común
? Porque "el hombre proviene del mono"
? Eso es algo que los científicos no pueden saber
¿Te parecería correcto clasificar a los animales en "voladores" y "no voladores"?

:-) No, según el "Sistema Natural de Clasificación"
? Sí, porque es lo que dice el "Sistema Natural de Clasificación"
? Sí, porque los insectos y las aves son parientes muy cercanos, son muy parecidos
? Sí. Todos los seres vivos se clasifican así.
¿Qué es el chimpancé?

? Es un ser que se parece a nosotros por pura casualidad
? Es nuestro antepasado, ya que "el hombre proviene del mono"
:-) Es la especie viva más parecida a nosotros, ya que compartimos algún antepasado común de hace relativamente poco tiempo
? Es una especie del Reino de los Primates. A este Reino pertenecemos nosotros también
¿Son de la misma especie estas dos aves?

? Sí, porque las dos son Vertebrados
? Sí, porque tienen pico, plumas, etc.
:-) No. Son dos especies distintas
? Sí: son de la especie de las Aves
¿Qué tienes tú en común con un oso?

? Nada
? Que somos Mamíferos, aunque nosostros no somos animales
? Que somos primates
:-) Somos del Reino Animal, Tipo Vertebrados, Clase Mamíferos
¿Cuántas especies hay aquí?

:-) Hay cuatro especies
? Hay tres: loros, león marino y suricatas
? Dos: Aves y Mamíferos
? Hay nueve especies
¿Para qué sirven los nombres científicos?

? Para nada. Sólo para que la Biología sea algo difícil y aburrido
? Para que a los biólogos no les entienda nadie
:-) Para que no haya confusiones o malentendidos entre los científicos
? Para los museos

lunes, 11 de abril de 2011

Descubre 10 de los elementos más abundantes en la Corteza terrestre



1 A L U M I N I 2 O
Z X 3 H
U 4 S I L I C I O
F G E
R E R 5 S
E N R O
6 C A L C I O O D
I 7 M 8 N
9 P O T A S I O
G T
N R
E O
S G
I E
O N
O
Elige verdadero o falso en cada frase


1 En la Corteza podemos encontrar todo tipo de elementos químicos

Verdadero


--------------------------------------------------------------------------------

2 En los seres vivos predominan los mismos elementos que en la materia mineral


Falso

--------------------------------------------------------------------------------

3 La abundancia de unos minerales es consecuencia de la abundancia de ciertos elementos

Verdadero


--------------------------------------------------------------------------------

4 La abundancia de ciertas rocas se debe a la abundancia de ciertos elementos químicos


Falso



Actividad Nº 7
Relaciona los conceptos de las dos columnas


Mineral
Roca
Varios minerales
Un solo mineral
Roca monomineral
Orden de los átomos
Proceso geológico
Roca polimineral
Identifica 10 de los minerales más importantes en España



1 C I N A B R I O
U 2 A
A P
R 3 F E L D E S P A T O A
Z T
O 4 O 5 H I
6 C A L C I T A T
7 P I R I T A I L O
V I
8 G R A N A T E I T
N A
9 Y E S O


Actividad Nº 9
Relaciona cada mineral de la columna de la izquierda con la propiedad de la columna de la derecha que le es más significativa


Yeso
Baritina
Diamante
Oro
Densidad
Dureza
Solubilidad
Maleabilidad




Actividad nº 10


Tamaño del sedimento - Tipo de sedimento - Roca detrítica


> 2 mm gravas
2 mm - 1/16 mm arenas
< 1/16 mm arcillas
arenisca
lutitas
conglomerado

Descubre 10 rocas sedimentarias



1 C O N G L O M E R 2 A D O 3 D 4 P
A R O E
R 5 Y E S O L T
B N O R
O I M O
N 6 S I E N I T A S I L
I 7 C A L I Z A E
L 8 L U T I T A O
E
X 9 S A L - G E M A


Elige cuál de las siguientes características corresponden a Rocas volcánicas y cual a rocas plutónicas:


1 Salida violenta

Volcánica


Plutónica

--------------------------------------------------------------------------------

2 Minerales observables a simple vista



Volcánica
Plutónica

--------------------------------------------------------------------------------

3 Roca heterogénea

Volcánica
Plutónica

--------------------------------------------------------------------------------

4 Enfriamiento rápido

Volcánica
Plutónica

1 G R A N I T O
A 2 M A 3 R M O L
4 B A S A L T O I
R O 5 G
O L N 6 C
7 S I E N I T A I 8 E S Q U I S T O
T I A
9 P I Z A R R A S R
C
I
T
A
De las 10 rocas de la actividad Nº 13, sabrías cuáles son las magmáticas y cuales las metamórficas:


1 Esquisto

Metamórfica



Magmática

--------------------------------------------------------------------------------

2 Granito



Metamórfica
Magmática

--------------------------------------------------------------------------------

3 Gabro

Metamórfica
Magmática

--------------------------------------------------------------------------------

4 Cuarcita

Metamórfica
Magmática

--------------------------------------------------------------------------------

5 Basalto

Metamórfica
Magmática

--------------------------------------------------------------------------------

6 Mármol

Metamórfica
Magmática

--------------------------------------------------------------------------------

7 Sienita

Metamórfica
Magmática

--------------------------------------------------------------------------------

8 Pizarra

Metamórfica
Magmática

--------------------------------------------------------------------------------

9 Gneis

Metamórfica
Magmática

--------------------------------------------------------------------------------

10 Riolita

Metamórfica
Magmática




Sitúa al lado de cada mineral o roca su utilidad:


Turquesa
Petróleo
Marmol
Cinabrio
Halita
Marga
Construcción
Alimentación
Metales
Ornamental
Energético
Joyería

miércoles, 6 de abril de 2011

Actividad nº 1




1 ¿Qué diámetro de la Tierra es el mayor?

Ecuatorial
Polar

--------------------------------------------------------------------------------

2 ¿Qué hemisferio es más pequeño?



Norte
Sur

--------------------------------------------------------------------------------

3 ¿Dónde está la mayor irregularidad?

Continentes
Océanos

--------------------------------------------------------------------------------

4 A la forma de la Tierra la llamamos

Esfera
Geoide
Geoesfera

El calor interno y la obtención de energía: La energía geotermal
El calor del núcleo, transmitido hasta la corteza, va a originar diferentes manifestaciones como volcanes y geiseres. Pero, ¿sabías que este calor se puede utilizar para obtener una energía casi inagotable?... Ahora sabrás cómo.


¿Qué temperatura alcanza el agua en las denominadas zonas geotermales?

:-) 150 - 400 ºC
? 150 - 400 K
? 700 - 1000 ºC
? 700 - 1000 K
¿Hasta qué profundidad se pueden realizar perforaciones para obtener vapor geotermal?

? 200 m
X 300 m
X 500 m
:-) 2000 m
23456Mueve un generadorSe transporta el vapor de agua hasta la superficieMueve una turbinaSe refrigera el vaporSe produce energía eléctricaSe transporta el agua a profundidad

jueves, 31 de marzo de 2011

1º E.S.O. Unidad 7.- La parte sólida de la Tierra - Actividad nº 15

Tu puntuación es:100%.
Tu puntuación es: 100%.
Desde muy antiguo, el ser humano ha utilizado los minerales con diversos fines. Los minerales son la materia prima para fabricar muchas sustancias, constituyen la mena de metales útiles y, algunos, son utilizados en joyería y alcanzan precios muy altos.
El ser humano viene extrayendo de la naturaleza minerales metálicos desde hace mucho tiempo. Esto ha sido posible porque estos minerales aparecen concentrados en yacimientos en los que ha resultado rentable la extracción.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  1. Las rocas pueden clasificarse en magmáticas (también llamadas ígneas), sedimentarias y metamórficas. ¿En qué se basa en esta clasificación?
  2.   En su origen
  3.   En su color
  4.   En su composición química
  5.   En su permeabilidad al agua
  6. Cuando un magma se enfría solidifica formando roca. ¿Qué nombre reciben las rocas originadas de este modo?
  7.   Metamórficas
  8.   Areniscas
  9.   Sedimentarias
  10.   Ígneas o magmáticas
  11. ¿Qué nombre reciben las rocas originadas a partir de sedimentos?
  12.   Ígneas o magmáticas
  13.   Sedimentarias
  14.   Volcánicas
  15.   Metamórficas
  16. ¿Qué tipo de rocas se originan a partir de otras, por verse sometidas a altas presiones y temperaturas (pero sin llegar a fundir?
  17.   Rocas sedimentarias
  18.   Rocas magmáticas
  19.   Rocas ígneas
  20.   Rocas metamórficas
  21. Señala las rocas sedimentarias y combrueba tu resultado:
  22. Cuarcita
  23. Caliza
  24. Pizarra
  25. Mármol
  26. Conglomerado
  27. Basalto
  28. Piedra pómez
  29. Granito
  30. Arenisca
  31. Obsidiana
  32. Se forman en la naturaleza y son agregados cohesionados de uno o varios minerales. ¿Que son?. Escríbelo y comprueba:


  33.   Rocas
  34.   Magmas
  35.   Minerales
  36.   Volcanes


miércoles, 30 de marzo de 2011

Existen unas 3000 especies minerales. Pueden distinguirse unas de otras gracias a sus propiedades características. Estas propiedades dependen de la composición química y de la estructura cristalina. Son propiedades importantes el color, el brillo, la dureza, la densidad, etc.
100%


Tu puntuación es: 100%.

Brillo vítreo

Brillo adamantino
Brillo metálico
Brillo graso


Transparente, incoloro cuando es puro, brillo vítreo. Formado por Silicio y Oxígeno. Hay variedades de diversos colores: rosado, blanco, violeta...
Opaco (no es trasparente), color gris, brillo metálico. Es sulfuro de plomo (combinación de plomo y azufre). Destaca su densidad, que es muy alta.
No tiene estructura cristalina, sino amorfa. Es un vidrio natural de origen volcánico. Se forma por solidificación rápida de un fundido (magma).
Lo forma un solo elemento. Se forma por sublimación de gases que emanan de la tierra, en torno a los volcanes. Amarillo, translúcido, brillo graso.



Tu puntuación es 100%.
Respuestas correctas al primer intento: 7/10
  1. ¿Qué es la dureza?
    1.   Una propiedad que permite distinguir unos minerales de otros
    2.   Es lo mismo que la exfoliación o fractura
    3.   Es ser tan duro como el diamante
    4.   Es la fórmula química que tienen los minerales
  2. ¿Cómo puede medirse la dureza de un mineral?
    1.   No puede medirse
    2.   En gramos / cm3
    3.   Mediante la densidad
    4.   Mediante la Escala de Mohs
  3. Observa la Escala de Mohs: ¿cuál es la dureza del cuarzo?
    1. 1
    2. 2
    3. 3
    4. 4
    5. 5
    6. 6
    7. 7
    8. 8
    9. 9
    10. 10
  4. Si un mineral raya a la calcita y, a su vez, es rayado por el cuarzo, ¿cuál es su dureza?
    1.   4
    2.   5
    3.   Entre 4 y 6
    4.   6
  5. Observa la Escala de Mohs. ¿Cuál es la única frase correcta?
    1.   La ortosa raya al cuarzo
    2.   El cuarzo raya a la ortosa
    3.   El apatito raya a la ortosa
    4.   El topacio raya al cuarzo
  6. Un mineral es rayado por el apatito y raya a la calcita. ¿De qué mineral puede tratarse?
    1.   De cuarzo
    2.   De yeso
    3.   De fluorita
    4.   De apatito
  7. ¿Hay algún mineral que se pueda rayar con la uña?
    1.   Sí, por ejemplo el talco y la escayola
    2.   Sí, por ejemplo el talco y el yeso
    3.   No, ninguno
    4.   La calcita y la fluorita
  8. ¿Qué nombre recibe la propiedad que consiste en la resistencia que ofrece un mineral a ser rayado? Escríbela y comprueba
    1.   Dureza
    2.   Exfoliación
    3.   Fractura
    4.   Hábito
  9. ¿Hay algún mineral más duro que el diamante?
    no
  10. ¿Cómo podríamos rayar al cuarzo?
    1.   Sólo con un diamante
    2.   Bastaría con un vidrio
    3.   Con topacio, corindón o diamante
    4.   Con un clavo

jueves, 10 de marzo de 2011

unidad 7 la parte solida de la tierra

La hidrosfera
Actividades 1-13

La mayor parte del agua de nuestro planeta se encuentra en estado líquido, formando los océanos y, en las zonas continentales, formando ríos, lagos y aguas subterráneas. En estado sólido lo podemos encontrar en los casquetes polares y en las cumbres de las montañas. En estado gaseoso (vapor de agua) lo encontraríamos en la atmósfera.


- La Tierra es el único planeta conocido con agua: F
- Se sabe con certeza que no hay agua en la Luna: F
- En la Tierra hay agua en los tres estados: V
- En el planeta Venus hay vapor de agua: V
- La Tierra es el único planeta del S.S. (*) con agua líquida: V
- No hay agua en Mercurio, porque está muy cerca del Sol: F
- La atmósfera de Venus es vapor de agua y nada más: F
- La atmósfera de Venus contiene vapor de agua: V
- La atmósfera de Marte contiene vapor de agua: V
- La atmósfera terrestre contiene vapor de agua: V



Nuestro planeta, la Tierra, es el único lugar del Sistema Solar donde el agua se encuentra en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Vivimos en el único planeta del Sistema Solar con agua en forma líquida en su superficie. 


Parte del agua que hay en la Tierra nos llegó desde el espacio exterior, donde enormes cantidades de hidrógeno (H) y oxígeno (O) se combinaban para formar lo que conocemos como "hielo espacial".
Muchos cometas chocaron contra la Tierra y aportaron mucha agua extraterrestre a nuetra primitiva hidrosfera. Así pues, una parte de la hidrosfera tiene un origen extraterrestre; el resto se originó - y sigue haciéndolo - a partir de la combinación de H y O en el interior de nuestro planeta. Puede verse aún hoy salir vapor de agua en géiseres, manantiales termales y volcanes.



  1. ¿En qué estado se encuentra la mayor parte del agua de nuestro planeta?
     ?    En estado sólido
    1. :-)  En estado líquido   
    2. ?    En estado gaseoso
  1. ¿En qué estado se encuentra la mayor parte del agua dulce de nuestro planeta?   
    1. ?    En estado líquido
    2. :-)  En estado sólido   
    3. ?    En estado gaseoso
  2. ¿Qué porcentaje del agua del planeta es dulce?
    1. :-)  El 3%   
    2. ?    El 80%   
    3. ?    El 30%
  3. ¿Cómo está la mayor parte del agua dulce del planeta?  
    1. ?    En estado líquido (ríos y lagos)
    2. :-)  En forma de hielo   
    3. ?    En forma de nubes
  4. ¿Qué crees que ocurriría si se fundiese todo el hielo del planeta?  
    1. ?    Bajaría el nivel del mar
    2. :-)  Subiría el nivel del mar


El hielo que forma los icebergs está originado en los glaciares continentales, y por ello pueden alcanzar dimensiones considerables. No procede del agua marina porque el hielo o banquisa que se forma en la superficie del Océano Ártico, por ejemplo, nunca llega a tener un espesor grande, ya que la presión que recibe el agua a varios metros de profundidad es lo suficientemente grande como para impedir que se congele.
El hielo es menos denso que el agua líquida; por eso flota, y por eso, también, no puede formarse hielo a cierta profundidad: más aún, el hielo que se forma en la banquisa del Océano Ártico también está formado por agua dulce y se forma más por escarcha que por nieve, por lo cual procede del agua atmosférica.



Un iceberg es un pedazo grande de hielo desprendido de un glaciar (formado a partir de nieve que se transforma en hielo).
Los iceberg son arrastrados a la deriva, mar adentro, y terminan por fundirse al llegar a sitios más cálidos. De un iceberg sobresale del agua sólo una octava parte de su volumen total, por lo que estos bloques gélidos constituyen un peligro para la navegación, ya que pueden alcanzar dimensiones enormes. 
Un iceberg no es agua de mar congelada. La nieve acumulada durante siglos en tierra firme ártica y antártica se compacta y forma el hielo glaciar de los casquetes polares. En la costa se desprenden los peligrosos iceberg.


Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve. Su existencia es posible cuando la precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano, por lo cual la mayoría se encuentra en zonas cercanas a los polos, aunque existen en otras zonas montañosas.
Un 10% de la Tierra está cubierto de glaciares, que almacenan unos 33 millones de Km3 de agua dulce. En épocas pasadas, durante las glaciaciones, se extendían por zonas de baja altitud y en todas latitudes.
Hay
dos tipos de glaciares: de casquete y de montaña. Los glaciares de casquete son enormes, cubriendo extensas zonas continentales. El mayor de estos glaciares de casquete es el que cubre el continente antártico, en el Polo Sur. En la Antártida hay zonas donde el hielo tiene hasta 2 Km de espesor. Los glaciares de montaña son como ríos de hielo que bajan lentamente, pudiendo encontrarse en zonas alejadas de los polos, como los Alpes, los Andes o la cordillera del Himalaya.
Además de los glaciares, hay otro tipo de hielo en nuestro planeta: la
banquisa. Esta banquisa es una delgada capa de hielo que se forma sobre la superficie marina durante el invierno, fundiéndose en el verano.
Vídeos recomendados:
- Los glaciares se mueven >>>
- La Edad del Hielo en Norteamérica >>>
- La Edad del Hielo y los Neardentales >>>
- Pinsapos: reductos de un pasado glaciar >>>





Formación de iceberg:-)
Glaciar de montaña:-)
Glaciar de casquete:-)
Iceberg a la deriva:-)
Banquisa:-)




Las precipitaciones (lluvia, nieve y granizo) reemplazan el agua que los océanos pierden por la evaporación.
Vídeo recomendado: El ciclo del agua >>>




Cuando el agua del mar se evapora sube y, al enfriarse, el vapor se condensa alrededor de partículas microscópicas de polvo o de polen y así  nacen las nubes. Cuando las gotas de agua dentro de las nubes chocan, se hacen cada vez más grandes y caen como lluvia. La lluvia y otras precipitaciones reemplazan el agua perdida y el ciclo empieza de nuevo. El ciclo del agua no se detiene nunca. Este ciclo se debe a la evaporación, condensación y precipitación.


Cuando el agua del mar se evapora gracias al calor del Sol, sube y, al enfriarse, el vapor se condensa y forma las nubes.La lluvia reemplaza el agua que pierden los océanos y el ciclo empieza de nuevo. El ciclo del agua no se detiene nunca. 


1 Calor del Sol (provoca la evaporación) 2 Evaporación (paso de líquido a gas) 3 Vapor de agua (agua en estado gaseoso) 4 Condensación (cambio de gas a líquido) 5 Nubes (se forman por la condensación del vapor) 6 Precipitaciones (lluvia, nieve y granizo) 7 Transpiración (los bosques emiten vapor de agua) 8 Ríos y glaciares (llevan agua en dirección al mar) 9 Superficie terrestre (por ella discurren los ríos y glaciares) 10 Mares y océanos (cubren 2/3 de la superficie del planeta)




Vídeo recomendado: Las nubes y la lluvia >>>




El clima es el resultado de la interacción de la atmósfera, la hidrosfera y el Sol. El clima suele definirse en términos de temperatura y pluviosidad, factores que están relacionados con los procesos del ciclo del agua.
La temperatura de una zona depende de la humedad ambiental y de la cantidad de agua condensada. En las
zonas costeras, donde hay mucha humedad y condensación, los cambios de temperatura (día-noche e invierno-verano) no son muy bruscos. En cambio, en los desiertos, donde hay poca humedad y condensación, los cambios de temperatura son muy bruscos. corrientes marinas también influyen mucho en el clima de una zona, calentando o enfriando el aire, especialmente en zonas costeras.
Si se rompe el equilibrio natural del ciclo del agua, se producen
sequías e inundaciones. Los seres humanos estamos alterando este equilibrio natural y, por consiguiente, estamos alterando el clima.
Vídeo recomendado: El clima de la Tierra >>>



¿Qué "cosas" interaccionan entre sí dando lugar al clima? Márcalas y comprueba tu resultado:

    1. La atmósfera
    2. El Sol
    3. La Luna
    4. La hidrosfera
    5. La Vía Láctea
  1. Comprobar respuesta
  2. ¿Qué "cosas" se miden en una zona, a lo largo del tiempo, para definir el clima de una región? Márcalas y comprueba tu resultado:
    1. Los terremotos
    2. El punto de ebullición del agua
    3. Las fases lunares
    4. La pluviosidad
    5. La temperatura
    Comprobar respuesta
  1. ¿Hay alguna relación entre el ciclo del agua y el clima?   
    1. ?    El ciclo del agua es lo mismo que el clima
    2. :-)  Sí, mucha   
    3. ?    No, ninguna   
    4. ?    Muy poca, casi ninguna
  2. ¿Cómo es el clima en lugares costeros?   
    1. ?    Hay bruscas variaciones en la temperatura día-noche e invierno verano   
    2. ?    Igual que en lugares del interior, pues el mar influye muy poco en el clima
    3. :-)  Hay suaves variaciones en la temperatura día-noche e invierno verano
  3. ¿Cómo es el clima en zonas desérticas?   
    1. ?    Todos los desiertos son extremadamente cálidos   
    2. ?    Hay suaves variaciones en la temperatura día-noche e invierno verano   
    3. ?    En un desiero no llueve jamás
    4. :-)  Hay bruscas variaciones en la temperatura día-noche e invierno verano
  4. ¿Influye la hidrosfera en el clima?   
    1. ?    No, nada
    2. :-)  Sí, mucho
    3. X  Sí, porque la hidrosfera es el vapor de agua atmosférico   
    4. ?    Muy poco, apenas nada
  5. ¿Dónde hay menos diferencias de temperatura entre el día y la noche?   
    1. ?    En Madrid
    2. :-)  En la Costa del Sol   
    3. ?    En el desierto del Sáhara
  6. ¿Dónde hay más diferencias de temperatura entre el día y la noche?   
    1. ?    En la Costa Brava
    2. :-)  En Madrid   
    3. ?    En la Costa del Sol
  7. ¿La especie humana está alterando el clima?
    1. :-)  Sí, principalmente por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo...), que aumenta el nivel de CO2 atmosférico y el efecto invernadero. La temperatura del planeta está subiendo.   
    2. ?    Sí, principalmente por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo...), que disminuye el nivel de CO2 atmosférico y el efecto invernadero. La temperatura del planeta está bajando.
  8. ¿Qué podemos hacer para evitar que haya más inundaciones y sequías?   
    1. ?    Contaminar menos y no edificar en zonas inundables
    2. X  Nada
    3. X  Alterar el equilibrio natural del ciclo del agua


El ciclo del agua influye mucho en el paisaje, ya que la circulación de agua de los continentes hacia el mar es la principal responsable del desgaste de la superficie terrestre. Tanto las aguas continentales como las aguas marinas son agentes de erosión, transporte y sedimentación, contribuyendo, en consecuencia, a modelar el relieve.



Las moléculas de agua se atraen unas a otras. Ello se debe a que cada una de ellas tiene
dos polos: uno positivo y otro negativo, atrayéndose los polos opuestos. Esa fuerza hace que las moléculas no se separen en estado sólido o líquido. Pero cuando aumenta la temperatura se rompen estas uniones y las moléculas se separan, pasando entonces el agua al estado de vapor o gaseoso.



La fórmula H2O significa que cada molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O).
Cada molécula de agua es como un pequeño imán, con un polo positivo y otro negativo. Por eso las moléculas de agua se atraen entre sí. También son capaces de atraer a algunos materiales a los que mojan (por ejemplo el vidrio de las ventanas). Esta polaridad del agua también explica que el agua pueda disolver muchas sustancias, como por ejemplo la sal o el azúcar.



- La corteza terrestre está hecha de rocas y minerales V
- Todo el planeta Tierra está hecho de rocas F
- De las canteras se extraen rocas como el mármol V
- La parte sólida de la Tierra se conoce como hidrosfera F
- De las minas se extraen minerales como la pirita V
- Muchos edificios antiguos están hechos con rocas V
- La minería es una actividad humana bastante antigua V
- El ser humano moderno no necesita rocas ni minerales F
- La caliza, el mármol y el granito son minerales F
- La caliza, el mármol y el granito son rocas V
 
La corteza terrestre está formada por rocas. Las rocas están constituidas por minerales.
Una roca es un agregado de uno o varios minerales. Por ejemplo: el granito es una roca formada por tres minerales, mientas que la roca caliza está constituida por agregados de un sólo mineral.
Los minerales son sólidos naturales e inorgánicos, casi todos con estructura cristalina, y están formados por elementos y compuestos. Cada mineral tiene una composición química definida, es decir, una fórmula química; así, por ejemplo, el cuarzo es SiO2 (Si = Silicio, O = Oxígeno).


Las rocas están constituidas por minerales. Una roca es un agregado de uno o varios minerales. Los minerales son sólidos naturales e inorgánicos, casi todos con estructura cristalina, y con una composición química definida.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.

Primero repasa las diapositivas. Después, ve marcando las respuestas correctas en esta serie de 5 preguntas:
  1. ¿Cuáles son rocas.? Márcalas y comprueba tu resultado:
    1. Cuarzo
    2. Mármol
    3. Caliza
    4. Vidrio de una botella
    5. Pirita
    6. Granito
    7. Silicio (Si)
    8. Feldespato u ortosa
    9. Calcita
    10. Mica
  2. ¿Cuáles son minerales.? Márcalos y comprueba:
    1. Granito
    2. Pirita
    3. Cuarzo
    4. Vidrio de una botella
    5. Silicio (Si)
    6. Caliza
    7. Mármol
    8. Feldespato u ortosa
    9. Calcita
    10. Mica
  3. Señala la única frase correcta:
    1.   El granito es una roca homogénea
    2.   Los minerales son agregados de una o varias rocas
    3.   Las rocas son agregados de uno o varios minerales
    4.   Mineral es lo mismo que roca
  4. ¿Por qué crees que una botella de vidrio no es un mineral?
    1.   Porque tiene estructura cristalina
    2.   Porque no es natural, sino artificial (fabricada por el hombre)
    3.   Porque es transparente
    4.   Porque es una roca
  5. ¿Qué es el silicio (Si)?
    1.   Un mineral incoloro y transparente
    2.   El segundo mineral más abundante de la corteza terrestre
    3.   La segunda roca más abundante de la corteza terrestre
    4.   El segundo elemento químico más abundante de la corteza terrestre

1º E.S.O. Unidad 7.- La parte sólida de la Tierra - Actividad nº 5

¡Correcto! ¡Muy bien!
Tu puntuación es: 100%.
La mineralogía es la ciencia encargada de la identificación de minerales y el estudio de sus propiedades, origen y clasificación.Los minerales aparecen con una amplia variedad de colores y estructuras, incluyendo tipos tan diversos como los diamantes claros y duros y el talco blando y blanquecino. Los minerales son la fuente de los metales valiosos, extraídos como menas. Entre los minerales se encuentran algunos con estructuras internas que siguen patrones geométricos. Se les denomina cristales.
Por su brillo, color y propiedades algunos son considerados como piedras preciosas. Por su parte, una roca es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos tamaños, desde la roca sólida del manto terrestre hasta la arena y la arcilla o barro.
Desde antiguo el granito ha sido utilizado como material de construcción. Hoy día se usa mucho el granito pulido para encimeras de cocinas, fachadas de edificios... No confundas el granito con otra roca distinta: el mármol, más frágil y fácil de tallar.
   cuarzo      estructura      granito      minerales      origen      química      rocas      sólidos      varios   
Las rocas son agregados de uno o varios minerales (un agregado es un conjunto de cosas unidas que forman un cuerpo material).
Los minerales son cuerpos sólidos inorgánicos, que tienen un origen natural, una composición química definida y, en su mayoría, una estructura cristalina.
El granito es una roca heterogénea formada por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Son ejemplos de minerales la calcita y el cuarzo.