lunes, 31 de enero de 2011
Las están formadas por y estrellas. Las son enormes masas de sometido a grandes presiones y que hacen que se produzcan reacciones que liberan enormes cantidades de , entre ellas la que nosotros podemos ver desde la Tierra, el , los ultravioletas, etc.; según la edad, cada estrella posee un determinado.
1. EL UNIVERSO, LA VÍA LÁCTEA Y EL SISTEMA SOLAR.
El Universo
El Universo es el conjunto de todo lo que existe bajo unas leyes físicas determinadas, que son las que nosotros conocemos. Es el conjunto de toda la materia y de toda la energía que existe en un espacio determinado y que se están intercambiando constantemente una en otro, y nosotros constituimos una parte muy pequeña de esa materia y de esa energía.
Todo lo que no es materia y energía es vacío cósmico.
La materia se distribuye en unas unidades que se denominan ESTRELLAS, que suelen tener asociados otros cuerpos a su alrededor que son los PLANETAS.
Un conjunto de estrellas que están relativamente cerca entre sí forma una GALAXIA. El Universo está constituido por miles de millones de galaxias que se mueven a gran velocidad.
La Vía Láctea
La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra situada nuestra estrella, que es el Sol y, por lo tanto, también se encuentra en ella nuestro planeta, la Tierra.
Es un conjunto de centenares de miles de estrellas que se disponen formando una enorme espiral aplanada que gira alrededor de su centro como si fuera un remolino.
Nuestra estrella, el Sol, se encuentra en uno de los brazos de la espiral, cerca del borde.
Vista desde España, la Vía Láctea aparece como una banda luminosa que va de norte a sur. En el resto de Europa también se ve como una banda que va de norte a sur, por lo que los peregrinos que viajaban a España para visitar la tumba de Santiago, en Galicia, bajaban hacia el sur siguiendo la Vía Láctea hasta llegar a los Pirineos, por lo que le dieron el nombre de "Camino de Santiago".
Todo lo que no es materia y energía es vacío cósmico.

Un conjunto de estrellas que están relativamente cerca entre sí forma una GALAXIA. El Universo está constituido por miles de millones de galaxias que se mueven a gran velocidad.

La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra situada nuestra estrella, que es el Sol y, por lo tanto, también se encuentra en ella nuestro planeta, la Tierra.
Es un conjunto de centenares de miles de estrellas que se disponen formando una enorme espiral aplanada que gira alrededor de su centro como si fuera un remolino.
Nuestra estrella, el Sol, se encuentra en uno de los brazos de la espiral, cerca del borde.
Vista desde España, la Vía Láctea aparece como una banda luminosa que va de norte a sur. En el resto de Europa también se ve como una banda que va de norte a sur, por lo que los peregrinos que viajaban a España para visitar la tumba de Santiago, en Galicia, bajaban hacia el sur siguiendo la Vía Láctea hasta llegar a los Pirineos, por lo que le dieron el nombre de "Camino de Santiago".
miércoles, 26 de enero de 2011
Tu puntuación es 100%.
asteroides y
En un sistema planetario, como
cometas orbitando
nuestro Sol, hay planetas, satélites,
nuestro Sistema Solar, además de
alrededor de esa estrella central.
una estrella central como
En un sistema planetario, como nuestro Sistema Solar, además de una estrella central como nuestro Sol, hay planetas, satélites, asteroides y cometas orbitando alrededor de esa estrella central.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
Tu puntuación es 100%.
asteroides y
En un sistema planetario, como
cometas orbitando
nuestro Sol, hay planetas, satélites,
nuestro Sistema Solar, además de
alrededor de esa estrella central.
una estrella central como
En un sistema planetario, como nuestro Sistema Solar, además de una estrella central como nuestro Sol, hay planetas, satélites, asteroides y cometas orbitando alrededor de esa estrella central.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
Tu puntuación es 100%.


Las galaxias como nuestra Vía Láctea (nombre que proviene de la mitología griega) son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo interestelar. Pueden contener billones o trillones de estrellas que, a su vez, poseen en muchas ocasiones sistemas planetarios.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
Las galaxias como nuestra Vía Láctea (nombre que proviene de la mitología griega) son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo interestelar. Pueden contener billones o trillones de estrellas que, a su vez, poseen en muchas ocasiones sistemas planetarios.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
Tu puntuación es 100%.


Las galaxias como nuestra Vía Láctea (nombre que proviene de la mitología griega) son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo interestelar. Pueden contener billones o trillones de estrellas que, a su vez, poseen en muchas ocasiones sistemas planetarios.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
Las galaxias como nuestra Vía Láctea (nombre que proviene de la mitología griega) son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo interestelar. Pueden contener billones o trillones de estrellas que, a su vez, poseen en muchas ocasiones sistemas planetarios.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.
¡Correcto!
Tu puntuación es 100%.


Vista desde la Tierra, en la noche se aprecia como una borrosa banda de luz blanca alrededor de toda la esfera celeste. El fenómeno visual de la Vía Láctea se debe a estrellas y otros materiales que se hallan sobre el plano de la galaxia.
Página web recomendada Astromía >>>

La Tierra tiene dos movimientos: rotación (sobre su propio eje) y traslación (alrededor del Sol).
El movimiento de rotación tarda 24 horas y el de traslación un año. Las estaciones del año se deben a la inclinación del eje de rotación terrestre.
¿Por qué existe la noche y el día? ¿Somos el centro del Universo?

Vídeos recomendados:
- Érase una vez... Galileo >>> 1ª parte >>> 2ª parte >>> y 3ª parte >>>
- Geocentrismo y Heliocentrismo >>>
- Galileo Galilei 1ª parte >>> 2ª parte >>> y 3ª parte >>>
- ¿Por qué hay estaciones? >>>

Vídeos recomendados:
- Érase una vez... Galileo >>> 1ª parte >>> 2ª parte >>> y 3ª parte >>>
- Geocentrismo y Heliocentrismo >>>
- Galileo Galilei 1ª parte >>> 2ª parte >>> y 3ª parte >>>
- ¿Por qué hay estaciones? >>>
lunes, 24 de enero de 2011
eclipses lunares y la Estrella Polar llevaron a los
Los antiguos griegos ya sabían
antiguos griegos a esta
que la Tierra no es plana, sino
mástil y velas de un barco
en el horizonte, la sombra de la Tierra en los
conclusión.
redonda. Observaciones como la desaparición del
Los antiguos griegos ya sabían que la Tierra no es plana, sino redonda. Observaciones como la desaparición del mástil y velas de un barco en el horizonte, la sombra de la Tierra en los eclipses lunares y la Estrella Polar llevaron a los antiguos griegos a esta conclusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)